El Foro Económico Mundial también lo tiene claro: 'Más con menos'

Jueves 19 Enero 2012

De las reflexiones y las inquietudes de las compañías líderes en consumo sostenible y eficiencia de Recursos, el Foro Económico Mundial presenta con Accenture un informe que conmina a optar por un futuro marcado por una economía verde.

"Hoy en día, ya nadie puede decir: "no sabía nada del problema". "¿Cuánta energía ha sido consumida en la manufacturación de un producto?". "Necesitamos una revolución en consumo verde". "No es un coste, es un beneficio". "Cada día más gente hace escuchar su voz, hay una conciencia colectiva creciendo". "Muchos de los cambios se producen gracias a la fuerza de la gente joven. Debemos usar sus expectativas para conducir nuestras políticas". "Ser verde no es una opción, es una necesidad natural". "¿Cómo las compañias pueden trabajar las unas con las otras de una manera colaborativa?". "Es una estragia que solo tiene beneficios. Produces mejores productos, que son más baratos y que dañan menos el medio ambiente". "Ya no se debate más si debemos o no hacerlo, sabemos las necesidades y las ventajas de la sostenibilidad y conocemos los perjuicios de no hacerlo".

Estas son varias de las reflexiones y las preguntas que se han hecho los directores generales, líderes empresariales y expertos durante cuatro años de participación en el Foro Económico Mundial. De todo este trabajo, ha nacido un informe realizado por Accenture para esta institución titulado: 'Más con menos: escalibilidad del consumo sostenible y la eficiencia de los recursos'.

El documento se centra en cómo el consumo puede ser más sostenible a través de disociar el crecimiento del impacto ambiental en la escala y la velocidad requerida.

Entre las conclusiones más destacadas del informe del Foro Económico Mundial, destacan que un 'cambio Verde' en las industrias de EE.UU. podría suponer un ahorro de 2.000 millones de dólares para las economías mundiales.

La idea principal vuelve a incidir en la misma filosofía también expresada por la Comisión Europea esta semana: las acciones dirigidas para promover la eficiencia de los recursos permite crear valor económico sin agotar y degradar el medio ambiente.

El Sistema de Retorno se entronca directamente en esta hoja de ruta. Recupera más del 90% de los envases, los convierte en material reciclado de primera calidad, consume muchos menos recursos que los sistemas de recogida actuales y promueve un ciclo de producción y consumo que se autoalimenta. Y esto se demuestra con la experiencia positiva de los más de 40 países y estados en el mundo donde un Sistema de Retorno está implementado.


Últimas noticias
 

   Organizaciones que apoyan los Sistemas de Depósito para evitar el abandono de residuos en el medio ambiente:

   
 

   Retorna es miembro de: