Canarias se declara incapaz de cerrar 20 de los vertederos denunciados por Europa
Miércoles 5 Noviembre 2014La Consejería de Medio Ambiente del archipiélago afirma que no cumplirá con el plazo dado por el organismo comunitario (final 2015) para sellar 20 de los 24 vertederos denunciados en su territorio.

Según las declaraciones de Cuesta, se trata de una cuestión de tiempo y dinero. Esta fue la justificación del representante de la Consejería de Medio Ambiente: "Le estamos demostrando [a Europa] que estamos trabajando en el tema, y evidentemente estamos intentando que si alguno de los procesos tienen multas evitarlas porque hay que decirle a Bruselas que no podemos hacerlo mejor en el tiempo que nos establece". Sin embargo, el planteamiento y la argumentación de la administración canarias son, cuanto menos, discutibles.
Afirmar de manera categórica que no se puede cumplir con el mandato de la Comisión Europa y hasta mostrar cierta conformidad con el asunto resulta realmente preocupante, ya que las razones esgrimidas por el organismo comunitario en su petición de cierre de estos vertederos son realmente graves. La denuncia de Europa se justificó "al no haberse tomado todas las medidas necesarias para garantizar que la gestión de residuos se lleve a cabo sin poner en peligro la salud humana ni perjudicar el medio ambiente".
Respecto a lo ajustado del plazo, no es que esta advertencia les llegue a España y a Canarias de improviso precisamente. Al hacer la denuncia, la Comisión Europea recordaba explícitamente a España que ya no había cumplido con un primer compromiso de finalizar las obras de cierre de estos vertedores a finales de 2011 y que esta era la tercera advertencia que el organismo comunitario lanzaba a España sobre el tema, tras una carta de marzo de 2007 y un primer dictamen motivado enviado en octubre de 2008.
Y sobre el tema presupuestario, resulta también irónico el pronunciamiento de la administración del archipiélago cuando, hace menos de un mes, la presión ejercida en las últimas semanas por Ecoembes, representante principalmente de la industria envasadora, hizo que se rebajara y retrasara la propuesta de implantación de un Sistema de Retorno de envases aprobada por el Parlamento canario. La medida de poner en funcionamiento un SDDR estaba justificada para evitar precisamente que, cada día, millones de envases sigan enterrándose en los vertederos canarios, pero ahora se deberá esperar hasta 2016 para ver si el proyecto del Sistema de Retorno, que no tiene coste alguno para el gobierno canario, que generá ahorros a los municipios y que sitúa la tasa del reciclaje de envases de bebidas hasta en el 98%, avanza.
De momento, y pese a qeu el Gobierno Canario cuenta con herramientas para revertir la situación, los 20 vertederos continuarán siendo un peligro para la salud de los ciudadanos del archipiçelago y para su Medio Ambiente. La lista la forman Cueva Lapa, Franja Costera Botija y Montaña de Amagro, todos ellos en Gáldar, otros dos en Fuerteventura (Antigua y Tuineje), uno en Lanzarote (Yaiza), cuatro más en Tenerife (Guía de Isora, Güímar, Granadilla de Abona y Santiago del Teide), otros cuatro en La Gomera (Hermigua, Agulo, Valle Gran Rey y Alajeró), mismo número en La Palma (Puntagorda, Tijarafe, Fuencaliente y Santa Cruz de La Palma) y dos en El Hierro (Frontera y Valverde). Además, a estos se suman siete vertederos más también denunciados por sus condiciones por Europa y que deben ser o adaptados a la normativa vigente o clausurados. Son Barranco Seco en La Palma, Zurita en Fuerteventura, Zonzomas en Lanzarote, Juan Grande en Gran Canaria, Arico en Tenerife, La Dehesa en El Hierro y Barranco Revolcadero en La Gomera.
-Informe situación Vertederos en España: Un Yacimiento en la Basura
-Así es un vertedero. Vídeo sobre el complejo del Salto del Negro, en Gran Canaria
- Compartir...
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...