Miquel Roset: "Con Retorna, podemos ir más allá"
Viernes 23 Diciembre 2011El director ejecutivo de Retorna enumera en la Cadena Ser los beneficios que supondría para el país la implementación de un Sistema de Retorno de Envases.
Miquel Roset, el director ejecutivo de Retorna, ha expresado en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser (edición Madrid) las mejoras que supondrían al sistema actual de tratamiento de residuos el poder disfrutar en España de un Sistema de Retorn. Junto al periodista medioambiental Javier Gregori, han hecho un análisis de la situación existente en España, comparada con otros países europeos, concluyendo que un Sistema de Retorno permitiría revalorizar y hacer un uso responsable de nuestros limitados recursos. (Escuchar aquí el audio completo de la entrevista)
"El balance del primer año de Retorna es muy positivo. Hemos conseguido unir muchos esfuerzos y nuestra intención es seguir avanzando hacia un model mucho más sostenible", ha valorado Roset, que junto a Retorna, estos días celebra el primer año de la iniciativa. En este sentido, el máximo representante de la asociación ha ratificado que el máximo objetivo de Retorna es conseguir el residuo cero en España y que resolver el problema de los residuos es tan solo el primer paso.
"El objetivo de implantar un Sistema de Retorno en España es factible. Un nuevo gobierno siempre es sinónimo de cambio y el Sistema de Retorno puede aportar mucho a España a nivel global", ha subrallado Roset. "Si en nuestro país lo adoptáramos, podrían crearse hasta 14.000 puestos de trabajo autofinanciados por la calidad del material reciclado y se rebajaría la tasa de importación de petróleo y aluminio, equilibrando de tal modo la balanza de pagos", ha ampliado.
Durante esta intervención radiofónica, Javier Gregori ha recordado que éste es un sistema que ya funcionaba hace décadas en España. "Aquello de devolver el casco se perdió con la llegada de las grandes superfícies y del consumo masivo, pero podemos recuperar las cosas del pasado que ya hacíamos bien", ha relatado el director de Retorna. Y requerido por el factor que hace que del 30% de envases ligeros que se reciclan en España, con el Sistema de Retorno pudiésemos pasar a cuotas de hasta el 99%, Roset ha desvelado: "Cuando tú le das un valor a un residuo, este se convierte automáticamente en un recurso".
"El balance del primer año de Retorna es muy positivo. Hemos conseguido unir muchos esfuerzos y nuestra intención es seguir avanzando hacia un model mucho más sostenible", ha valorado Roset, que junto a Retorna, estos días celebra el primer año de la iniciativa. En este sentido, el máximo representante de la asociación ha ratificado que el máximo objetivo de Retorna es conseguir el residuo cero en España y que resolver el problema de los residuos es tan solo el primer paso.
"El objetivo de implantar un Sistema de Retorno en España es factible. Un nuevo gobierno siempre es sinónimo de cambio y el Sistema de Retorno puede aportar mucho a España a nivel global", ha subrallado Roset. "Si en nuestro país lo adoptáramos, podrían crearse hasta 14.000 puestos de trabajo autofinanciados por la calidad del material reciclado y se rebajaría la tasa de importación de petróleo y aluminio, equilibrando de tal modo la balanza de pagos", ha ampliado.
Durante esta intervención radiofónica, Javier Gregori ha recordado que éste es un sistema que ya funcionaba hace décadas en España. "Aquello de devolver el casco se perdió con la llegada de las grandes superfícies y del consumo masivo, pero podemos recuperar las cosas del pasado que ya hacíamos bien", ha relatado el director de Retorna. Y requerido por el factor que hace que del 30% de envases ligeros que se reciclan en España, con el Sistema de Retorno pudiésemos pasar a cuotas de hasta el 99%, Roset ha desvelado: "Cuando tú le das un valor a un residuo, este se convierte automáticamente en un recurso".
- Compartir...
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...