El coste de gestión del 50% de los envases no recae en los productores si no sobre los municipios
Viernes 6 Julio 2012Los Ayuntamientos planean como abaratar los costes de la recogida de basuras, pero con un Sistema de Retorno, los municipios ahorrarían hasta 93 millones de euros lo que se traduce en 1,97 euros por ciudadano.
El Ayuntamiento de Madrid ha abierto una polémica con su propuesta de no recoger la basura un día de la semana con el fin de abaratar costes. La medida, que se podría implantar en los próximos meses, ha desatado una ola de reacciones entre los municipios, consumidores y asociaciones vecinales.
Independientemente de cuál sea la decisión final, Retorna quiere mediar en el debate proponiendo la implantación del Sistema de Retorno de envases, o SDDR, que permitiría ahorrar a los entes locales hasta 93 millones de euros a la vez que se mejora la imagen de pueblos y ciudades, se incremente el reciclaje y se disminuye la generación de CO2.
Esta disminución de costes proviene del menor servicio de limpieza y vaciado y transporte de papeleras y contenedores, al canalizarse a través de los consumidores la devolución de los envases de bebidas al comercio, que significa un 40% del volumen total de los residuos.
En efecto, los Ayuntamientos ahorrarían entre 58 y 93 millones de euros con la implantación de un Sistema de Retorno, puesto que dejaría de pagar los costes de recogida y tratamiento de los 28 millones de envases que actualmente se envían a vertedero o incineración o se abandonan en los espacios públicos o depositan en las papeleras cada día. Estos costes deberían ser asumidos por los productores de envases y bebidas, pero actualmente también recaen sobre los municipios. Este coste se traduce para cada ciudadano en una cifra que varía entre 1,40 y 1,97 céntimos.
Según datos del Estudio Económico realizado por la consultora británica Eunomia, elaborado recientemente, implantar el Sistema de Retorno en España tiene un coste cero y, sin embargo, triplica el reciclado de los envases de bebidas. Al aumentar el porcentaje de recogida selectiva se producen importantes ahorros en energía, emisiones de gases de efecto invernadero y se recuperan 65 millones de euros por la venta de la materia prima de los envases de aluminio, metal, plástico y vidrio. Este dinero va actualmente -en tiempos de crisis- a parar al vertedero o la incineración.
Independientemente de cuál sea la decisión final, Retorna quiere mediar en el debate proponiendo la implantación del Sistema de Retorno de envases, o SDDR, que permitiría ahorrar a los entes locales hasta 93 millones de euros a la vez que se mejora la imagen de pueblos y ciudades, se incremente el reciclaje y se disminuye la generación de CO2.
Esta disminución de costes proviene del menor servicio de limpieza y vaciado y transporte de papeleras y contenedores, al canalizarse a través de los consumidores la devolución de los envases de bebidas al comercio, que significa un 40% del volumen total de los residuos.
En efecto, los Ayuntamientos ahorrarían entre 58 y 93 millones de euros con la implantación de un Sistema de Retorno, puesto que dejaría de pagar los costes de recogida y tratamiento de los 28 millones de envases que actualmente se envían a vertedero o incineración o se abandonan en los espacios públicos o depositan en las papeleras cada día. Estos costes deberían ser asumidos por los productores de envases y bebidas, pero actualmente también recaen sobre los municipios. Este coste se traduce para cada ciudadano en una cifra que varía entre 1,40 y 1,97 céntimos.
Según datos del Estudio Económico realizado por la consultora británica Eunomia, elaborado recientemente, implantar el Sistema de Retorno en España tiene un coste cero y, sin embargo, triplica el reciclado de los envases de bebidas. Al aumentar el porcentaje de recogida selectiva se producen importantes ahorros en energía, emisiones de gases de efecto invernadero y se recuperan 65 millones de euros por la venta de la materia prima de los envases de aluminio, metal, plástico y vidrio. Este dinero va actualmente -en tiempos de crisis- a parar al vertedero o la incineración.
- Compartir...
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...