Madrid recogerá sus contenedores amarillos solo tres veces por semana

Martes 18 Septiembre 2012

Actualmente, el coste de gestión del 50% de los envases no recae en los productores si no sobre los municipios, que están tomando medidas drásticas como esta para mirar de cumplir con sus ajustes económicos. Con un Sistema de Retorno, los municipios españoles podrían ahorrar hasta 93 millones de euros.

Con la actual coyuntura económica, que afecta tanto a municipios grandes como pequeños, los Ayuntamientos planean como abaratar los costes de la recogida de basuras. Y que mejor demostración que la anunciada por el consistorio de Madrid, que a partir del 1 de octubre solo hará recogida de sus cubos y contenedores amarillos tres veces por semana, renunciando a la frecuencia diaria que se practicaba hasta ahora.

La recogida será lunes, miércoles y viernes en unos casos, y martes jueves y sábados en otros. Hasta ahora, la recogida era diaria para los cubos domiciliarios de envases y en días alternos para los contenedores situados en la vía pública. Con esta medida se prevé un ahorro cercano al millón de euros anuales, pero se ignora cómo puede afectar a los madrileños la acumulación en la vía pública de residuos de la fracción más abundante y voluminosa.

Esta realidad se enfrenta con los datos que se manejan en el Estudio Económico de la consultora Eunomia: con un Sistema de Retorno, los municipios ahorrarían hasta 93 millones de euros, lo que se traduce en 1,97 euros por ciudadano. A la vez, se mejoraría la limpieza de las urbes, se incrementaría el reciclaje y se disminuiría la generación de CO2.

Esta disminución de costes proviene del menor servicio de limpieza y vaciado y transporte de papeleras y contenedores, al canalizarse a través de los consumidores la devolución de los envases de bebidas al comercio, que significa un 40% del volumen total de los residuos.

Los Ayuntamientos ahorrarían entre 58 y 93 millones de euros con la implantación de un Sistema de Retorno, puesto que dejaría de pagar los costes de recogida y tratamiento de los 28 millones de envases que actualmente se envían a vertedero o incineración o se abandonan en los espacios públicos o depositan en las papeleras cada día. Estos costes deberían ser asumidos por los productores de envases y bebidas, pero actualmente también recaen sobre los municipios. Este coste se traduce para cada ciudadano en una cifra que varía entre 1,40 y 1,97 céntimos.

Según datos de este mismo estudio, implantar el Sistema de Retorno en España tiene un coste cero y, sin embargo, triplica el reciclado de los envases de bebidas. Al aumentar el porcentaje de recogida selectiva se producen importantes ahorros en energía, emisiones de gases de efecto invernadero y se recuperan 65 millones de euros por la venta de la materia prima de los envases de aluminio, metal, plástico y vidrio.

Últimas noticias
 

   Organizaciones que apoyan los Sistemas de Depósito para evitar el abandono de residuos en el medio ambiente:

   
 

   Retorna es miembro de: